Nosotros te organizamos el trekking. Tu caminas a tu aire!

Hay que saber

  • Los cuatro puntos de paso indispensables del Tour del Canigó son la ermita de Sant Guillem de Combrets (sur), las antiguas minas de Vetera (este), el llano de Cortalets (norte) i el valle de Marialles (oeste).
  • El período de funcionamiento de la travesía es la temporada de verano, entre Mayo y Octubre, aunque las fechas son flexibles en función de la presencia de nieve en la montaña, y del calendario de cada alojamiento.
  • Al inicio, habrá que pasar por el alojamiento del lugar donde comencéis para recoger el paquete de bienvenida. Hay que presentar la reserva confirmada en formato papel a cada alojamiento.
  • Toda la travesía está señalizada sobre el terreno. En las explicaciones de cada etapa hay especificados los colores de la señalización existente, que no son siempre los mismos.
  • La ruta se puede hacer también en cinco días, descubriendo todavía más rincones del macizo. Y si sólo tenéis dos o tres días, también tenemos alguna buena propuesta para ofereceros. Pedidnosla!

Respecto la travesía

  • La travesía se puede empezar a Sant Guillem, Batera, Cortalets o Marialles, aunque nosotros os proponemos empezar a Batera porque se puede llegar en coche.
  • El sentido horario/antihorario son indiferentes, aunque os proponemos el sentido horario porque la Chimenea se sube mejor que se baja.
  • ▪ Es obligatorio estar asegurado. Si no lo estáis, os podemos proporcionar un seguro por los días de la travesía.
  • Durante las etapas no hay lugares habitados donde poder comprar, por lo que recomendamos pedir también los pícnics en la reserva.
  • La chimenea del Canigó es el único punto que puede generar un poco de vértigo a los que lo sufran, aunque el GR pasa por allí, y miles de personas lo hacen cada verano sin ningún problema. Si aún así preferís ahorrárosla, podéis hacerlo pasando por la portella de Valmanya y las crestas de Barbet.
  • Si queréis guía de montaña, pedídnoslo y os lo facilitaremos

Alargar las vacaciones

  • Después de la ruta (o antes), podéis alojaros también en Prats de Molló, bucólico pueblecito medieval al pie del Canigó, o en La Presta, al lado de Prats de Molló, y disfrutar de los descuentos para los baños termales que os regalaremos con el paquete de bienvenida.
  • En el formulario de reservas podréis escoger estos alojamientos clicando “Añadir más noches” .
  • Si queréis profundizar en el descubrimiento del Vallespir y el Conflent, las comarcas del entorno del Canigó, os podemos organizar unos días de vacaciones en los dos lugares citados en el primer punto, o en muchos otros lugares interesantes y atractivos de esta zona. Sólo nos lo tenéis que pedir!
  • En las siguientes imágenes os hacemos una muestra de los mejores lugares de la región, que bien merecen una estancia de descanso después del esfuerzo del Tour del Canigó.
Alojamientos de calidad
Alojamientos de calidad
Arles - Abadía de Santa Maria
Arles - Abadía de Santa Maria
Canigó desde el Rosselló
Canigó desde el Rosselló
Costoja
Costoja
El Conflent
El Conflent
El Vallespir - Fiestas del Oso
El Vallespir - Fiestas del Oso
Desfiladero de la Fou
Desfiladero de la Fou
Ille-sur-Têt - El Rosselló
Ille-sur-Têt - El Rosselló
La Manera - Torre de Cabrenç
La Manera - Torre de Cabrenç
La Manera - Torres de Cabrenç
La Manera - Torres de Cabrenç
La Presta - Baños termales
La Presta - Baños termales
La Presta - Spa
La Presta - Spa
Monasterio de Sant Martí del Canigó
Monasterio de Sant Martí del Canigó
Montaña Sagrada de los catalanes
Montaña Sagrada de los catalanes
Prats de Molló
Prats de Molló
Sant Llorenç de Cerdans
Sant Llorenç de Cerdans
Santuario de la Mare de Déu del Coral
Santuario de la Mare de Déu del Coral
Vernet - El Conflent
Vernet - El Conflent
Agencia de viajes A Pas d’Isard – GC-004377   ® A Pas d'Isard - ® Tour del Canigó , todos los derechos reservados. Aviso legal